TEZIUTLÁN.- Con el objetivo de elaborar el proyecto de Ley de Fomento, Sanidad y Desarrollo Pecuario del Estado de Puebla, enriquecido con los saberes ancestrales y prácticos que contiene la sabiduría popular, se celebró el día de hoy el Evento Regional, como tercer foro organizado al efecto por el Gobierno del Estado.

El evento fue liderado por la maestra Floricel Gonzalez, Diputada Local por el Distrito 6, quien aperturó el espacio no solo dando la bienvenida a los asistentes, sino asegurando que lo que se persigue es tener un diálogo abierto y participativo, que propicie la captación de las necesidades y desafío del sector ganadero en el estado de Puebla, así como la búsqueda de soluciones: “Aquí los expertos son ustedes, por eso estos espacios son clave para conseguir la elaboración de una legislación justa y moderna. Este foro, más que una consulta es un acto de reconocimiento a todos ustedes”, expresó, refiriéndose a los productores pecuarios independientes.


El evento contó con la presencia, además, de diversas personalidades y autoridades de alto peso en la materia cuya normatividad jurídica se elabora. Entre los presentes se destacan: El Diputado Oscar Mauricio Céspedes Peregrina, Vocal de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso del estado de Puebla; la Diputada Local por el Distrito 5, Esther Martínez Romano; el Ingeniero Fernando Patiño García, Presidente de la Unión Ganadera Regional de la Sierra Oriente; el Licenciado Ardelio Vargas Fosado, Presidente de la Unión Ganadera Región Norte y Presidente del Comité Estatal de Fomento y Salud Animal; el Ingeniero Amado López, en representación de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno de México. Estuvieron presentes también representantes de los gobiernos locales de los municipios, alumnos de diversos centros educativos, y ciudadanía en general.



El Ingeniero Fernando Patiño García, Presidente de la Unión Ganadera Regional de la Sierra Oriente, transmitió el agradecimiento, a nombre de todo el sector ganadero, hacia el gobernador del Estado, Alejandro Armenta Mier, por el apoyo que brinda al gremio, y aseguró que la práctica de escuchar a los ganaderos día a día es lo que da la oportunidad de hoy disponer de toda esa información, de la realidad del sector ganadero que hoy esta nueva legislación da la oportunidad de transformar: “La realidad del campo ha cambiado, y por ello debe cambiar también la legislación que rige su funcionamiento, garantizando la generalización de prácticas como la ganadería sustentable, el cuidado del medio ambiente, el uso eficiente de los recursos como el suelo y el agua”, afirmó.

La exposición de motivos del foro estuvo a cargo de la Diputada Laura Guadalupe Vargas, Secretaria de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso del Estado de Puebla, quien resaltó la necesidad de este proyecto de ley, toda vez que la actual ley ganadera está bastante desactualizada. Mencionó los temas fundamentales de la nueva ley a tratar en este foro: la segmentación entre ganado mayor y ganado menor, movilización y sanidad, destacando en el último punto la incorporación de una nueva figura, la del inspector ganadero.

Por su parte la Diputada Local por el Distrito 5, Esther Martínez Romano, hizo uso de la palabra poniendo el énfasis de su mensaje en la importancia del sector pecuario para garantizar la seguridad alimentaria en la entidad, sector que, contrastadamente, es altamente susceptible ante factores como el cambio climático y el abandono institucional.



Notorias fueron también las palabras del Diputado Pavel Gaspar Ramírez, Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso del Estado de Puebla, quien resaltó el trabajo de todos los compañeros en la Comisión que preside, desde la cual se tiene la intención de recoger todos los datos, preocupaciones, experiencias, e información en general que sea útil para fortalecer esta nueva legislación.

Como colofón del evento se presentaron dos ponencias, destacándose la que estuvo a cargo del médico veterinario Mauricio Orozco de la Isla, quien disertó muy atinadamente sobre la diversidad que presenta el estado de Puebla en cuanto a producción agropecuaria, debido a que en su geografía se manifiestan distintos entornos y ecosistemas que se mueven entre el trópico y el seco, como altiplanos secos, altiplanos húmedos, y subtrópicos húmedos, provocando que los ganaderos poblanos se enfrenten a disímiles situaciones a lo largo y ancho del estado. Así, resaltó los temas que deben ser tratados muy especialmente en esta nueva legislación que se encuentra en preparación, como el enfrentamiento al delito de abigeato, mismo que debe ser tratado con toda la rigurosidad de un delito patrimonial; en cuanto a sanidad, el uso de elementos identificativos de los animales y su relación con la salud de estos, las medidas a aplicar para la movilización animal, los tianguis y exposiciones ganaderas; y la introducción de principios de ganadería sustentable.

Sí, a juzgar por la calidad de las intervenciones en este Tercer Foro para el Proyecto de Ley de Fomento, Sanidad y Desarrollo Pecuario del Estado de Puebla, la nueva ley ganadera será definitivamente superior a la actual.